🔎NOTICIAS VOX


📢 Félix Bolaños hace el RIDÍCULO mientras VOX ARRASA entre los jóvenes | El Gobierno se DESMORONA
Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, vuelve a quedar en evidencia atacando a VOX… justo cuando su propio gobierno se hunde en escándalos, caos interno y el rechazo masivo de los ciudadanos. En este video, te revelamos: Cómo VOX está conquistando a la juventud española con casi el 30% del apoyo entre los menores de 25 años. Los últimos fracasos del PSOE y los escándalos que salpican directamente a Bolaños, como los polémicos nombramientos relacionados con Begoña Gómez. Por qué millones de españoles ya no creen en el gobierno de Pedro Sánchez y ven en VOX la única alternativa seria, patriótica y coherente.
El futuro político de España está en juego, y mientras Bolaños lanza ataques desesperados, VOX sigue creciendo con fuerza, respaldado por el clamor de una España harta de mentiras. Suscríbete y únete a quienes defienden la verdad, la libertad y el amor por nuestra nación. ¡La España que despierta ya no se calla! Mientras el gobierno de Sánchez se ve envuelto en escándalos y decisiones controvertidas, la oposición, liderada por partidos como VOX, capitaliza el descontento ciudadano y se posiciona como una opción viable para aquellos que buscan un cambio en la dirección política del país. Datos recientes del Barómetro 40dB revelan que un 27,4% de los menores de 25 años respaldan a VOX, superando significativamente al PSOE, que cuenta con un 15% de apoyo, y al PP, con un 11%. Este fenómeno no es casualidad. La juventud española, enfrentada a desafíos como la precariedad laboral, dificultades en el acceso a la vivienda y una educación que no siempre responde a sus expectativas, busca alternativas que representen un cambio real. VOX ha sabido conectar con estas inquietudes, presentándose como un partido que desafía el statu quo y propone soluciones audaces. Además, la formación liderada por Santiago Abascal ha comprendido la importancia de la representación juvenil en sus filas. Tras la salida de figuras veteranas, VOX ha impulsado a jóvenes líderes emergentes, reflejando así la composición demográfica de su creciente base de seguidores.
VOX ha logrado posicionarse como una fuerza política influyente entre los jóvenes españoles. Su capacidad para canalizar el descontento juvenil y transformarlo en apoyo electoral sugiere que su impacto en el panorama político español podría ser duradero. Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, se encuentra en el centro de una tormenta política y judicial que amenaza con socavar aún más la ya debilitada imagen del gobierno de Pedro Sánchez. Las recientes investigaciones y decisiones judiciales han puesto bajo escrutinio su papel en la contratación de personal vinculado a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. El juez Juan Carlos Peinado, encargado de la causa que investiga a Begoña Gómez por presuntos delitos como corrupción en los negocios y tráfico de influencias, ha citado a Bolaños para que declare como testigo el próximo 16 de abril.
Esta citación busca esclarecer las circunstancias en torno al nombramiento de Cristina Álvarez, asesora en Moncloa que, según se alega, desempeñó funciones relacionadas con actividades privadas de Gómez. La contratación de Álvarez ha levantado sospechas de posible malversación de fondos públicos, ya que se cuestiona si sus funciones estaban justificadas dentro del marco institucional o si, por el contrario, beneficiaban intereses personales de la esposa del presidente.


📢 EL PLAN INDUSTRIAL DE TERESA RIBERA, ¿UNA TRAMPA PARA EUROPA?
¡Atención, porque lo que vamos a analizar hoy podría marcar el futuro de la industria europea! ¿Es el plan industrial de Teresa Ribera una apuesta real por el crecimiento o una trampa ecologista que amenaza con arruinar la economía del continente? VOX lo tiene claro y ha dado la voz de alarma en el Parlamento Europeo. Jorge Buxadé, jefe de la delegación de VOX en Europa, no se ha mordido la lengua: ha desenmascarado lo que califica como un plan “vacío, sin datos ni estudios que lo respalden”. Pero esto no es solo un debate político, es una cuestión de supervivencia para la industria europea. Lo que está en juego es el empleo, la inversión y el futuro económico de millones de ciudadanos.
Y si queremos entender el impacto de estas políticas, solo hace falta mirar lo que ocurrió en España bajo la gestión de Teresa Ribera. VOX advierte que las decisiones tomadas en su etapa como ministra llevaron a la desindustrialización, a un aumento desorbitado de los precios de la energía y a la fuga de inversión. ¿Está Europa a punto de seguir ese mismo camino? Quédate con nosotros, porque en este video vamos a analizar al detalle las promesas de Ribera, los datos reales y lo que podría significar para tu bolsillo, tu trabajo y el futuro económico de Europa.
No te lo pierdas, porque lo que vamos a revelar podría cambiar por completo tu perspectiva sobre el futuro de la industria. ¿EN QUÉ CONSISTE EL PLAN DE RIBERA? Teresa Ribera, actual vicepresidenta de la Comisión Europea, ha puesto sobre la mesa un ambicioso plan industrial que, según ella, será la clave para garantizar el crecimiento y la prosperidad en Europa. En teoría, su estrategia se basa en seis pilares fundamentales: Energía asequible Energía limpia Atracción de financiación privada Acceso a materiales estratégicos Apertura a mercados globales Creación de empleo


📢 Desde el mismo momento en que Vox irrumpió en el panorama político español, el Partido Popular se sintió amenazado. No era solo un nuevo partido de derecha, sino una formación con un discurso más directo, sin concesiones al lenguaje políticamente correcto y con una postura firme en cuestiones como la inmigración, la unidad de España y la seguridad. Vox representaba una ruptura con el conservadurismo tradicional del PP, y eso desató una guerra de declaraciones, descalificaciones y estrategias para frenar su avance. El PP, temiendo perder el control del espectro ideológico de la derecha, inició una ofensiva constante contra Vox.
Los calificaron de extremistas, de partido populista y hasta de fuerza desestabilizadora, sugiriendo que su crecimiento beneficiaba más a la izquierda que a la propia derecha. En el Congreso, evitaban apoyarse en ellos siempre que podían, incluso en votaciones donde compartían posturas. En los medios de comunicación afines al PP, los dirigentes populares insistían en diferenciarse de Vox, vendiendo la idea de que eran la única opción viable y "sensata" para gobernar. Pero mientras el PP intentaba mantener esa imagen de única opción responsable de la derecha, la realidad política en España avanzaba en otra dirección. Vox no solo resistió los ataques, sino que empezó a capitalizar el desencanto de muchos votantes populares.
Cada vez que el PP evitaba una confrontación directa con el gobierno socialista, Vox aparecía como la voz que sí se atrevía a decir lo que muchos querían escuchar. Cuando el PP se mostraba tibio en temas clave, como la ley de amnistía, la inmigración ilegal o la violencia en las calles, Vox se presentaba como la única fuerza con una respuesta clara y contundente. Este crecimiento de Vox se reflejaba en las urnas. En las elecciones autonómicas y municipales, el partido de Santiago Abascal lograba consolidar una base fiel de votantes, mientras el PP sufría fugas constantes de apoyo. La estrategia de atacar a Vox mientras se acercaban al centro político no estaba funcionando. El PP se encontraba en una paradoja: no podía permitirse seguir perdiendo votos a favor de Vox, pero tampoco quería reconocer abiertamente que los necesitaba para gobernar. Así se llegó a un punto de inflexión.
El PP, que durante años había deslegitimado a Vox y lo había tratado como un adversario más que como un aliado natural, se vio obligado a tender la mano para pactar. Los números ya no cuadraban. Para gobernar en regiones clave, los populares no podían hacerlo en solitario y dependían de los votos de Vox. Feijóo, quien en su intento por mostrarse como un líder de Estado había tratado de marcar distancias con Abascal, ahora se encontraba en la encrucijada de tener que negociar con él.
La pregunta que muchos se hacían era: ¿el PP realmente ha cambiado su postura sobre Vox o simplemente está pactando por necesidad? La respuesta, para muchos votantes, era evidente. Mientras el Partido Popular intentaba aferrarse al control de la derecha con mensajes ambiguos y estrategias de moderación, un fenómeno político estaba tomando forma con fuerza imparable. Vox, liderado por Santiago Abascal, no solo estaba creciendo en las encuestas, sino que estaba logrando algo aún más poderoso: una conexión directa con una parte del electorado que se sentía abandonada, traicionada por los partidos tradicionales y sedienta de un discurso sin filtros, sin concesiones y sin miedo a lo políticamente incorrecto.


📢 La Universidad de Granada se ha convertido en el epicentro de una batalla ideológica sin precedentes. ¿Un simple acto académico? ¡NO! Lo que ocurrió fue una auténtica confrontación entre dos visiones opuestas de España! Miles de estudiantes han alzado su voz para defender a Macarena Olona tras lo que muchos consideran un ataque premeditado orquestado por colectivos de izquierda radical.
🔥 EL ENFRENTAMIENTO QUE SACUDIÓ A ESPAÑA
🔥 Macarena Olona, exdiputada de Vox, acudía a la Universidad de Granada con una misión: debatir, exponer sus ideas, ejercer su derecho a la palabra. Pero lo que la esperaba allí era un clima de guerra, con pancartas, gritos, amenazas y una turba decidida a impedir su discurso. "¡Fuera fascistas de la Universidad!", "¡Granada será la tumba del fascismo!", coreaban cientos de manifestantes. Pero algo ocurrió que nadie esperaba. Miles de estudiantes que no se identifican con la extrema izquierda decidieron actuar. Ellos también alzaron la voz y dejaron claro que en España todavía existen valores que merecen ser defendidos: la patria, la familia y la libertad de pensamiento.
💥 ¿LIBERTAD DE EXPRESIÓN O INTENTO DE CENSURA?
💥 Este no es un caso aislado. Cada vez son más los eventos donde ciertas ideologías intentan silenciar a sus oponentes, usando como excusa la lucha contra el "fascismo". Pero muchos se preguntan: ¿Desde cuándo la universidad dejó de ser un espacio de debate libre? ¿Por qué ciertos grupos se creen con el derecho de decidir quién puede hablar y quién no? ¿Es este el modelo de "democracia" que queremos para España? Los estudiantes que apoyaron a Macarena Olona afirman que no permitirán que la universidad se convierta en un feudo de la izquierda radical. España no es ni será una dictadura comunista como las que han arruinado a tantos países en Latinoamérica.


📢 Atención, porque lo que vamos a contar hoy es indignante. Imagínate que un día te levantas y descubres que el impuesto que pagabas por la recogida de basura no ha subido un 5, un 10 o incluso un 50 por ciento… No. Ha subido un 222% de la noche a la mañana. Esto no es una exageración ni una cifra sacada de la nada.
Es lo que está ocurriendo en Reocín, Cantabria, donde los vecinos están al borde de la desesperación tras la decisión del Ayuntamiento de aplicar esta subida descomunal. Pero aquí viene la gran pregunta: ¿por qué ha ocurrido esto? ¿Es realmente necesario o es solo otra forma de meter la mano en el bolsillo de los ciudadanos? Y lo más importante: ¿quiénes son los responsables?
No estamos hablando de un simple ajuste de tarifas. Esta subida llega en un momento en el que muchas familias ya están ahogadas por la inflación, el aumento de los precios y la carga fiscal. Los servicios no mejoran, pero los impuestos no paran de subir. En este video, vamos a desglosar qué hay detrás de esta decisión, cómo impacta en los ciudadanos de a pie, y sobre todo, si esto se podía haber evitado.
Porque lo que está ocurriendo en Reocín podría ser solo el principio de un problema mucho mayor que afectará a otros municipios en toda España. Quédate hasta el final, porque esto te afecta más de lo que crees. Imagina que abres tu próxima factura de impuestos y ves que el coste de la tasa de basuras no solo ha subido un poco, sino que se ha multiplicado más de tres veces.
No es un error, no es un mal cálculo, es una decisión política que afecta directamente a los bolsillos de todos los vecinos de Reocín. Esto es exactamente lo que ha denunciado Raquel Pérez, concejal de VOX, quien ha sido una de las primeras en alzar la voz contra lo que califica como una subida desproporcionada e injusta. Y lo peor de todo es que esta medida no llega de la nada. El año pasado, el Ayuntamiento ya había subido la tasa un 10%, y ahora, apenas unos meses después, aprueba otro incremento brutal del 222%. Pero aquí viene lo más indignante: han tenido más de dos años y medio para buscar alternativas y no han hecho nada. La Ley de Residuos y Suelos Contaminados, aprobada en abril de 2022, daba margen suficiente para diseñar un sistema más justo, que no supusiera una carga excesiva para los ciudadanos. Sin embargo, en lugar de estudiar soluciones, han decidido ir por el camino fácil: subir impuestos y que sean los vecinos quienes paguen los platos rotos. VOX lo tiene claro: esto es una decisión política y no una necesidad real.
Mientras el PRC, con el apoyo del PSOE a nivel nacional, aprieta cada vez más a los ciudadanos con más impuestos, los servicios públicos siguen igual o incluso empeoran. La pregunta es inevitable: ¿hasta cuándo van a seguir exprimiendo a los ciudadanos? Y lo más preocupante: si permitimos esto en Reocín, ¿qué impide que otros ayuntamientos hagan lo mismo en el resto de España? ¿Por qué sube la tasa de basuras? La gran excusa del Ayuntamiento.


📢 El Gobierno, con su corrupción y su sometimiento a las élites globalistas, ha olvidado a los verdaderos héroes de España: los trabajadores que se levantan cada mañana para sacar adelante a sus familias”, declaró Abascal. Lo que hace único a Solidaridad es su independencia y su valentía para desafiar el statu quo. Mientras otros sindicatos se han alineado con los partidos que perpetúan las políticas que dañan a los trabajadores, Solidaridad ha optado por mantenerse firme y luchar en solitario contra un sistema que favorece a las élites en lugar de a la gente común.
Abascal enfatizó que este sindicato es el “escudo” de todos aquellos que se sienten abandonados por el sistema. "Hoy más que nunca, es necesario un sindicato que no se doblegue, que no reciba subvenciones ni pactos secretos, sino que defienda con firmeza los intereses de los trabajadores", aseguró.
El discurso de Abascal dejó en claro que el camino hacia la justicia social y el bienestar de los trabajadores no será fácil, pero que, mientras exista Solidaridad y VOX, los intereses de los trabajadores estarán a salvo. Este evento no solo marcó un hito en la historia del sindicato, sino que también puso en evidencia que la lucha por un futuro mejor para España está en marcha, y que, con líderes como Jordi de la Fuente, la clase trabajadora tiene un aliado indestructible. Si algo quedó claro en el evento, es que la lucha por los derechos laborales no se detendrá.
A medida que las amenazas globalistas y las políticas fallidas del bipartidismo continúan socavando las bases de la economía española, Solidaridad se mantiene como una de las pocas fuerzas dispuestas a dar la batalla por un futuro mejor para las familias trabajadoras. Y con la firme promesa de Abascal de que VOX no dará ni un paso atrás, todo apunta a que la lucha por la justicia social en España está más viva que nunca.
En un cierre vibrante y lleno de pasión, Santiago Abascal dejó claro que el futuro de España está en nuestras manos. Su mensaje no fue solo una crítica a los problemas actuales, sino un fuerte llamado a la acción para que todos los ciudadanos se conviertan en parte activa del cambio que tanto necesita nuestra nación.
Abascal hizo un llamado urgente a reflexionar sobre el rumbo que ha tomado el país bajo el liderazgo del gobierno actual. “España no puede seguir siendo una marioneta en manos de quienes se olvidan del pueblo y solo responden a intereses ajenos a los de su propia gente”, afirmó con firmeza. Este no es un problema político, sino un problema de dignidad nacional.


📢 ¡Bienvenidos a nuestro canal! Hoy abordaremos un tema que ha encendido el debate en el sector veterinario y en la política española: el Real Decreto 666/2023, también conocido como la "Ley de Medicamentos Veterinarios", y las acusaciones de VOX al gobierno de Pedro Sánchez por su implementación.
¿Qué es el Real Decreto 666/2023?
Este decreto regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios en España. Su objetivo principal es combatir la resistencia a los antimicrobianos mediante un control más estricto del uso de antibióticos en animales. Sin embargo, su aplicación ha generado controversia en el sector veterinario.
Reacciones del sector veterinario.
Desde su entrada en vigor, numerosos veterinarios han expresado su descontento. En Madrid, profesionales del sector se manifestaron contra el decreto, argumentando que les obliga a ejercer su profesión de manera negligente y en contra de su código deontológico debido a la nueva normativa.
En Barcelona, alrededor de 2,000 veterinarios protestaron contra la normativa, señalando que la burocracia impuesta retrasa tratamientos y limita el uso de antibióticos necesarios, afectando la calidad de la atención animal.
Posición de VOX.
El partido político VOX ha sido uno de los más críticos con la implementación de este decreto. Rodrigo Alonso, portavoz adjunto de VOX en el Parlamento de Andalucía y portavoz nacional de Trabajo y Campo, ha exigido al Gobierno de Sánchez la derogación del Real Decreto 666/2023. Tras reunirse con el Colegio Oficial de Veterinarios de Almería, Alonso señaló la necesidad de poner fin al "intrusismo" de la Administración en la actividad veterinaria y denunció una "brecha asistencial" en la atención a los animales de compañía debido a lo que calificó como "delirios ideológicos de los falsos animalistas". Además, VOX ha solicitado la comparecencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, para que explique las restricciones impuestas a las actividades de los veterinarios y su impacto en la sanidad animal.


📢 Detrás de este eslogan simple se esconde una invitación poderosa: no solo a visitar Mijas, sino a vivirlo, a explorar cada rincón del municipio y sumergirse en una experiencia que va mucho más allá de la arena y las olas.
La campaña ha sabido jugar con las emociones del viajero moderno, ese que no solo busca un lugar bonito para sus fotos, sino que quiere descubrir, conectar y recordar.
Entonces, ¿qué hace tan especial a ‘Sumérgete en Mijas’?
Primero, porque la campaña utiliza el mar como símbolo, pero el mensaje se expande a toda la riqueza que ofrece el municipio. Es una invitación a sumergirse en:
La historia viva de Mijas, con sus calles encaladas, sus plazas llenas de vida y sus rincones que cuentan siglos de tradición.
La gastronomía local, que va desde recetas tradicionales andaluzas hasta propuestas modernas que conquistan a los paladares más exigentes.
Una oferta hotelera de calidad, donde el lujo se combina con la calidez del trato personalizado.
La clave del éxito de esta campaña ha sido su enfoque en la exclusividad. En lugar de atraer turismo masivo, ‘Sumérgete en Mijas’ ha puesto el foco en ese viajero que busca experiencias únicas, auténticas y que esté dispuesto a invertir en un destino que le ofrezca algo diferente.
Esta apuesta por la calidad ha permitido posicionar a Mijas como un destino selecto, capaz de competir con las grandes ciudades turísticas de la Costa del Sol, pero sin perder su esencia.
El impacto de la campaña se ha visto rápidamente reflejado en la economía local. Restaurantes que han elevado su propuesta gastronómica, comercios que ahora ofrecen productos más exclusivos y hoteles que han rediseñado sus servicios para ofrecer experiencias premium.
Pero quizás el mayor logro de ‘Sumérgete en Mijas’ ha sido el orgullo que ha despertado en sus propios habitantes. Porque esta campaña no solo vende un destino, sino que destaca el valor de la comunidad mijeña, su hospitalidad y su forma de vida.
Francisco Jerez, concejal de Turismo, lo explicó claramente en FITUR:
“Queremos que el visitante no solo disfrute de Mijas, sino que se lleve un pedazo de nuestra historia, de nuestras tradiciones y de nuestra forma de entender la vida”.
‘Sumérgete en Mijas’ es más que una campaña turística; es una invitación a dejarse llevar, a explorar lo auténtico y a descubrir un lugar que sabe combinar el encanto del pasado con el atractivo de un destino moderno y vibrante.
Y para quienes ya se han dejado conquistar por Mijas, una cosa es segura: este municipio no solo se visita… se vive.
Un Modelo Alejado de la Masificación: El Secreto del Éxito Turístico en Mijas.
En un mundo donde muchos destinos turísticos están al borde del colapso por la saturación de visitantes, Mijas ha decidido marcar la diferencia con una apuesta que desafía las tendencias tradicionales: calidad antes que cantidad.
Mientras otros municipios compiten por atraer grandes masas de turistas, VOX en Mijas ha apostado por una estrategia que prioriza el equilibrio, el bienestar de sus habitantes y el desarrollo económico sostenible. Y lo mejor de todo es que esta visión está funcionando.
Pero, ¿cómo lo han logrado?
El plan no se ha basado únicamente en atraer turistas, sino en construir un modelo que beneficie directamente a la gente de Mijas. El objetivo ha sido claro: que el turismo sea un motor de crecimiento real, que impulse la economía local sin poner en riesgo la calidad de vida de sus vecinos.
1. Generación de Empleo Estable
La gestión turística liderada por Francisco Jerez ha puesto un énfasis especial en el empleo. En lugar de fomentar trabajos temporales o precarios —un problema habitual en destinos saturados— se ha apostado por crear oportunidades laborales más estables y mejor remuneradas.
Hoteles, restaurantes y comercios locales están viendo crecer su actividad gracias a un flujo constante de visitantes que gastan más y permanecen más tiempo en el municipio. Esto ha permitido que los empresarios se sientan seguros para contratar personal fijo, garantizando así una mayor estabilidad económica para muchas familias mijeñas.
2. Impulso al Crecimiento Económico Local
La estrategia ha puesto el foco en atraer un turismo que valore y consuma productos y servicios locales. Esto ha beneficiado a pequeños negocios, artesanos y productores, quienes han encontrado en este nuevo modelo una fuente constante de ingresos.
El visitante que llega a Mijas no solo se aloja en un hotel, sino que explora sus mercados, compra en sus tiendas y disfruta de la gastronomía local, generando una economía circular que beneficia a toda la comunidad.
3. Seguridad y Mejora en la Infraestructura
Un municipio saturado puede convertirse rápidamente en un lugar incómodo, inseguro y desordenado. Conscientes de este riesgo, desde el Área de Turismo se ha trabajado para reforzar la seguridad en zonas clave y mejorar la infraestructura local.
Se han modernizado las calles más transitadas, se han optimizado los accesos a las zonas turísticas y se ha potenciado la vigilancia en espacios públicos. El resultado ha sido un entorno más seguro tanto para los residentes como para quienes visitan Mijas.
Esta gestión ha demostrado que no es necesario llenar las calles de turistas para que una ciudad prospere. Apostar por un turismo de calidad, controlado y bien planificado ha permitido que Mijas crezca de forma sostenible y que sus habitantes disfruten de un entorno más ordenado, seguro y próspero.
Francisco Jerez lo resume con claridad:
“Estamos demostrando que, cuando VOX gobierna, las cosas funcionan mejor”.


📢 LA LUCHA DE LOS VECINOS DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA.
UNA OBRA INTERMINABLE Y SUS CONSECUENCIAS.
Imagina despertarte cada mañana con el sonido ensordecedor de taladros, martillazos y maquinaria pesada. Intentas hablar por teléfono, pero el ruido es tan intenso que apenas puedes escuchar. Abres la ventana buscando un poco de aire fresco, pero solo encuentras una nube de polvo que se cuela en cada rincón de tu hogar. Y lo peor de todo: esto no ha durado semanas ni meses, sino más de dos años sin una fecha clara de finalización.
Esta es la realidad que viven los vecinos de la Avenida de la Bajamar y sus alrededores en El Puerto de Santa María, quienes han sido los principales damnificados por las interminables obras del Tanque de Tormentas. Un proyecto que, en teoría, debía estar listo en mayo de 2024, pero que hasta el día de hoy sigue sin visos de conclusión.
Los efectos han sido devastadores. No se trata solo de las molestias típicas de una obra; aquí hablamos de un impacto directo y constante en la calidad de vida de cientos de personas:
Ruidos insoportables desde el amanecer hasta el anochecer. No hay escapatoria. Trabajar, estudiar o simplemente descansar se ha convertido en una misión imposible.
Vibraciones constantes que han hecho temblar edificios enteros, dejando grietas en paredes, techos y suelos. Hay vecinos que temen que sus casas puedan sufrir daños irreparables.
Plagas de insectos y roedores, atraídos por los escombros y el material de obra acumulado. Nadie puede comer en paz sin tener que vigilar si algo se mueve en la cocina.
Polvo en el aire que cubre coches, fachadas, ropa tendida y hasta los pulmones de quienes viven allí. Las alergias y problemas respiratorios se han disparado.
Cero explicaciones por parte del Ayuntamiento. Preguntas sin respuesta, quejas ignoradas y una sensación de abandono total por parte de las autoridades.
Lo más indignante es que nadie les ha dado una solución. A pesar de los problemas evidentes, el Ayuntamiento sigue sin ofrecer compensaciones ni alternativas para mitigar los daños. Dos años de molestias, sacrificios y desesperación, y lo único que reciben a cambio es silencio y evasivas.
Los vecinos han soportado demasiado. Y ahora, han dicho basta. La pregunta es: ¿Alguien les escuchará?
LA REACCIÓN DE LOS VECINOS Y LA PROPUESTA DE VOX.
La indignación ha alcanzado su punto máximo. Después de más de dos años de ruido, polvo y daños en sus hogares, los vecinos han decidido que no pueden esperar más. Han alzado la voz, han protestado, han exigido respuestas, pero las autoridades han guardado silencio.
Sin embargo, en medio de la frustración, una propuesta ha puesto sobre la mesa una posible solución. VOX El Puerto ha presentado una moción en el Pleno municipal de marzo, exigiendo que se haga justicia con los afectados. La iniciativa no solo busca reconocer el daño sufrido por los vecinos, sino también ofrecer una compensación real y tangible.
¿Qué pide VOX exactamente?
Exención del pago del recibo del agua desde marzo de 2024 hasta que finalicen las obras. Si los vecinos han soportado todas las consecuencias sin recibir ningún tipo de ayuda, al menos deberían ser compensados con un alivio en sus facturas.
Reconocimiento oficial del perjuicio causado. No se trata solo de decir "lo sentimos"; los residentes de la Avenida de la Bajamar merecen una respuesta clara y un compromiso por parte del Ayuntamiento.
Mayor transparencia en la gestión municipal. ¿Por qué se ha retrasado tanto la obra? ¿Cuáles han sido los fallos en la planificación? Los vecinos exigen respuestas y una comunicación más directa sobre el estado del proyecto.
El portavoz de VOX en El Puerto, Fito Carreto, ha sido tajante:
"Es inaceptable que los afectados no hayan recibido ninguna compensación ni explicaciones claras sobre el retraso de las obras."
¿Tendrá éxito esta propuesta? La decisión final recae en el Pleno municipal, donde los demás partidos deberán posicionarse. Apoyarán la moción o dejarán que los vecinos sigan sufriendo sin ninguna compensación.
Mientras tanto, en la Avenida de la Bajamar, la incertidumbre sigue reinando. Los vecinos esperan, pero esta vez no están dispuestos a quedarse de brazos cruzados.


📢 Duro golpe contra los bulos de la izquierda más radical.
🔍 En un nuevo intento desesperado por desacreditar a VOX, los sectores más radicales de la izquierda han lanzado una ofensiva mediática sin precedentes. En los últimos días, ha estallado una serie de acusaciones que buscan ensuciar la imagen del partido con supuestas irregularidades en su financiación. La estrategia es clara: sembrar dudas, manipular la opinión pública y crear un ambiente de sospecha.
Pero, ¿qué hay realmente detrás de esta maniobra? La denuncia presentada por el PSOE apunta a que VOX habría recaudado 4,6 millones de euros de manera ilegal entre 2017 y 2023, supuestamente utilizando métodos opacos en eventos y actos partidarios. Con esta acusación, la Fiscalía Anticorrupción ha decidido abrir una investigación, generando titulares sensacionalistas en los medios afines al Gobierno.
Pero aquí está el punto clave: las acusaciones no tienen pruebas contundentes. Son afirmaciones basadas en conjeturas, filtraciones interesadas y el deseo de generar un escándalo mediático. Es el mismo patrón que hemos visto en otras ocasiones cuando la izquierda se siente amenazada por el crecimiento de VOX. La maquinaria de desinformación se ha puesto en marcha con titulares alarmistas, tertulias plagadas de "expertos" afines al PSOE y un aluvión de mensajes en redes sociales para instalar la narrativa de que VOX opera en la ilegalidad. Sin embargo, la realidad es otra. La pregunta clave: ¿Qué hay de cierto en todo esto? Si analizamos los hechos con rigor, encontramos un panorama muy diferente al que intenta pintar la izquierda.
En primer lugar, las cuentas de VOX son auditadas y públicas, cumpliendo con las normativas establecidas por el Tribunal de Cuentas. Además, el partido ha sido completamente transparente con su sistema de financiación, basado en donaciones particulares y la venta de merchandising, algo que no solo es legal, sino que forma parte de su identidad como movimiento político. Entonces, si las cuentas de VOX están en orden, ¿por qué esta campaña de desprestigio? La respuesta es simple: el ascenso de VOX preocupa a la izquierda.
En un momento en el que el partido está ganando más respaldo popular, cualquier pretexto es bueno para intentar frenarlo. Pero, como en ocasiones anteriores, estas estrategias solo consiguen fortalecer aún más a la formación liderada por Santiago Abascal. VOX no solo resiste los ataques, sino que sale reforzado de cada intento de manipulación. La verdad siempre termina imponiéndose sobre la mentira, y esta vez no será la excepción. La respuesta contundente de VOX. Frente al aluvión de acusaciones y la estrategia de desgaste orquestada desde el Gobierno y sus aliados, VOX no ha dudado ni un segundo en responder con firmeza. No hay titubeos, no hay medias tintas. La respuesta del partido ha sido clara y contundente: sus cuentas son completamente legales, auditadas y transparentes.


🏛️ EL PRESUPUESTO MÁS ALTO EN LA HISTORIA DE BENICARLÓ:
¿INVERSIÓN O RUINA? Benicarló está en el ojo del huracán. El Ayuntamiento ha aprobado un presupuesto récord de más de 58 millones de euros, una cifra nunca antes vista en la historia del municipio.
Pero la gran pregunta es: ¿esto significa progreso o un abismo financiero para los ciudadanos? Este aumento presupuestario ha desatado un intenso debate entre los que lo ven como una oportunidad única para modernizar la ciudad y los que advierten que es un camino directo hacia la bancarrota. Las calles están divididas: algunos celebran las nuevas inversiones en infraestructuras, comercio y desarrollo local, mientras que otros advierten sobre una carga fiscal asfixiante que podría golpear el bolsillo de los benicarlandos por años. Pero antes de entrar en detalles, hagamos una pausa. ¿Sabías que este incremento presupuestario no viene solo? Viene acompañado de un endeudamiento sin precedentes y una serie de subidas de impuestos que podrían cambiar la vida cotidiana de todos en Benicarló. ¿Dónde irá todo ese dinero? El Ayuntamiento promete que este presupuesto permitirá llevar a cabo grandes proyectos que transformarán la ciudad: Mejoras en infraestructuras esenciales que llevaban años en el olvido. Impulso al comercio local con nuevas partidas de apoyo.
Modernización de servicios públicos que, según el gobierno municipal, beneficiarán a todos. Sin embargo, la otra cara de la moneda es que este crecimiento no es gratis. La deuda municipal se ha disparado y los impuestos han subido drásticamente. ¿Es sostenible este modelo o estamos ante un riesgo financiero? Aquí es donde comienza la verdadera polémica. Porque si bien las inversiones son necesarias, la gran pregunta es: ¿a qué precio? ¿Estamos invirtiendo para el futuro o hipotecando a las próximas generaciones? El debate está servido, y en este video vamos a desglosar cada cifra, cada decisión y cada impacto real en la vida de los ciudadanos. Porque esto no es solo política, esto afecta directamente tu bolsillo, tu ciudad y tu futuro.
Sigue viendo porque lo que viene a continuación te va a sorprender. Benicarló está viviendo un momento clave en su historia económica y política, y en el centro de la tormenta se encuentra VOX, que ha tomado una decisión que ha sorprendido a muchos: se abstienen en la votación del presupuesto municipal, pero lo hacen con duras críticas y muchas reservas. Desde el primer momento, VOX ha sido uno de los mayores opositores a estas cuentas públicas. Denuncian lo que consideran un endeudamiento descontrolado, una subida de impuestos que golpeará a las familias y empresarios locales, y una gestión que, según ellos, hipoteca el futuro de Benicarló. Pero entonces, ¿por qué no han votado en contra? Aquí es donde la situación se vuelve más interesante.
VOX ha decidido abstenerse, argumentando que, a pesar de todas sus críticas, hay inversiones clave que no pueden ser ignoradas. Principalmente, los fondos europeos de las Estrategias de Desarrollo Local Integrado (EDIL), que incluyen infraestructuras y mejoras esenciales para la ciudad.


VOX LOGRA TRES IMPORTANTES VICTORIAS EN VÉLEZ-MÁLAGA.
El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha sido testigo de un giro crucial en la lucha por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En una sesión extraordinaria, VOX ha conseguido lo que muchos consideraban imposible: la aprobación de tres mociones clave para el futuro del municipio. Estas medidas no solo corrigen años de abandono institucional, sino que también sientan las bases para una Vélez-Málaga más conectada, más segura y con mejores infraestructuras.
1. VOX IMPULSA LA INTEGRACIÓN DE VÉLEZ-MÁLAGA EN EL CONSORCIO DE TRANSPORTE METROPOLITANO. Uno de los problemas más graves que enfrentan los vecinos de Vélez-Málaga y de toda la comarca de la Axarquía es la falta de transporte público eficiente. Durante años, los habitantes de municipios como El Borge y Benamocarra han vivido en una especie de aislamiento forzado, viendo cómo sus opciones de movilidad se reducían drásticamente con la eliminación de rutas de autobuses. Pero VOX ha tomado cartas en el asunto. Con la aprobación de su moción, ahora se reclama a la Junta de Andalucía que Vélez-Málaga se integre en el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga (CTMAM). ¿Qué significa esto en la práctica? Significa el fin del abandono, el fin de los trayectos interminables y de la desconexión entre municipios.
¿Por qué es una victoria histórica? Adiós al aislamiento: La falta de transporte público no es solo un inconveniente, es un problema que afecta a la vida diaria de miles de personas. Sin rutas de autobuses, los vecinos han tenido que depender de vehículos particulares o costosos servicios alternativos para desplazarse a sus trabajos, centros de estudios u hospitales. Esta integración les devolverá el derecho a una movilidad digna. Más oportunidades para todos: Sin transporte, no hay empleo, no hay acceso fácil a la educación ni a la sanidad. Un municipio que no está bien conectado es un municipio condenado al estancamiento. Con esta medida, Vélez-Málaga podrá avanzar hacia un desarrollo más dinámico y equitativo.
Coherencia con el discurso oficial: Mientras desde el Gobierno se insiste en la necesidad de sostenibilidad y reducción de emisiones, la eliminación de rutas de autobuses había llevado a un aumento del uso de vehículos privados, generando más tráfico y contaminación. Integrarse en el CTMAM no solo mejora la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también encaja dentro de las exigencias ambientales que tanto se promueven desde la Agenda 2030. Esta medida responde a la necesidad urgente de corregir una injusticia que ha perjudicado a miles de vecinos durante años.
Con la integración en el Consorcio de Transporte, se da un paso firme hacia un Vélez-Málaga mejor comunicado, más accesible y con mayores oportunidades para todos. Pero esta no ha sido la única victoria de VOX en el pleno. Otras dos mociones de gran impacto también han sido aprobadas, y ambas son igual de necesarias para el futuro de la comarca.


En los últimos días, España ha sido testigo de una decisión política que podría cambiar el futuro de Cataluña y, según algunos, incluso poner en riesgo la seguridad y la cohesión territorial. PSOE y Junts han logrado que la propuesta para ceder las competencias de inmigración a la Generalitat avance en el Congreso, un movimiento que ha encendido un intenso debate en todo el país.
Pero, ¿qué significa realmente esta cesión de competencias? ¿Es una medida necesaria para una mejor gestión o un paso peligroso hacia el separatismo? Vamos a desglosarlo punto por punto. ¿Qué Implica Esta Propuesta? El Gobierno de Cataluña pasaría a tener control sobre la concesión de permisos de residencia y trabajo, algo que hasta ahora solo podía gestionar el Estado central. Sus defensores argumentan que esto permitiría una administración más ágil y ajustada a las necesidades específicas de la región, evitando burocracia innecesaria y facilitando la integración de inmigrantes.
Sin embargo, hay un factor clave que no cambia: el control de fronteras seguiría en manos de la Policía Nacional y la Guardia Civil, lo que significa que el flujo migratorio hacia España no se vería directamente afectado por esta reforma. ¿Un Precedente Peligroso? Aquí es donde surgen las mayores preocupaciones. Para algunos sectores políticos y sociales, esta medida podría ser el primer paso hacia un modelo de inmigración descentralizada, en el que cada comunidad autónoma pueda establecer sus propios criterios. Esto generaría diferencias entre regiones, con algunas ofreciendo condiciones más flexibles y otras estableciendo restricciones más severas.
Además, los críticos advierten que el separatismo podría utilizar esta cesión como un argumento para reforzar su autonomía, debilitando la presencia del Estado en Cataluña. De hecho, hay quienes lo comparan con la transferencia de competencias en seguridad, que en su momento permitió la expansión de los Mossos d'Esquadra y redujo la presencia de la Policía Nacional y la Guardia Civil en las calles catalanas. Un Tema Candente en la Opinión Pública La cesión de competencias en inmigración no es solo un debate entre partidos políticos, sino que ha generado una fuerte respuesta entre la ciudadanía.
Los partidarios de la medida aseguran que permitirá un modelo más eficiente, ajustado a las necesidades de Cataluña. Pero los detractores, incluidos sectores de la oposición y expertos en seguridad, advierten que podría derivar en un aumento de la inseguridad, un mayor gasto público y una posible puerta abierta a políticas migratorias descontroladas. La pregunta sigue en el aire:
¿es este el comienzo de una Cataluña con un sistema migratorio propio o simplemente una estrategia política con implicaciones más profundas? Lo cierto es que el debate no ha hecho más que empezar, y las consecuencias de esta decisión podrían sentirse en toda España.
Defensa
👀 Comprometidos con la defensa de nuestros derechos.